basics

¿Qué es un Proceso de Negocio?

Peter Carter
¿Qué es un Proceso de Negocio?

Cada organización, sin importar su tamaño o industria, funciona con procesos de negocio. Desde el manejo de pedidos de clientes hasta la gestión de la incorporación de empleados, estos procesos son los motores invisibles que impulsan la eficiencia, la calidad y el valor. Pero, ¿qué es exactamente un proceso de negocio?

Aunque el término se utiliza ampliamente, puede significar cosas ligeramente diferentes dependiendo de la fuente. Para aclarar, hemos reunido seis definiciones confiables de estándares globalmente respetados, líderes de pensamiento académico y principales firmas de consultoría. Juntas, proporcionan una comprensión completa de lo que son los procesos de negocio y por qué son importantes.

1. CBOK – La Perspectiva del Profesional de BPM

Del Cuerpo Común de Conocimiento de la Gestión de Procesos de Negocio (CBOK), creado por la Asociación de Profesionales de BPM (ABPMP):

“Una secuencia definida de actividades realizadas por humanos o máquinas para lograr un objetivo organizacional específico. Estas actividades se inician en respuesta a un evento de negocio y resultan en un resultado que agrega valor a la organización o a sus clientes.”

Esta definición es ampliamente adoptada en la comunidad de BPM. Enfatiza que los procesos de negocio no son solo actividades estructuradas, sino respuestas generadoras de valor a eventos del mundo real. Ya sean manuales o automatizados, cada proceso existe para cumplir un propósito claro.


2. BPMN – El estándar para modelado y automatización

El estándar Business Process Model and Notation (BPMN), utilizado globalmente para diseñar y automatizar flujos de trabajo, define un proceso como:

“Una secuencia definida de actividades y tareas que se ejecutan para lograr un objetivo organizacional específico.”

Esta definición se centra en la estructura y la medibilidad. BPMN permite a las organizaciones visualizar, simular y mejorar sus procesos. Es fundamental para los esfuerzos de transformación digital y automatización de flujos de trabajo.


3. ISO 9000 – El Enfoque de Gestión de Calidad

Según la familia de normas de gestión de calidad ISO 9000:

“Un conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan y que transforman entradas en salidas.”

Esta definición resalta la naturaleza transformacional de los procesos. Es particularmente valiosa en industrias enfocadas en cumplimiento, consistencia y mejora continua, ya que forma la base de sistemas de aseguramiento de la calidad como ISO 9001.


4. Hammer & Champy – El Rediseño Impulsado por el Cliente

En su libro emblemático Reengineering the Corporation, Michael Hammer y James Champy ofrecieron esta definición ahora clásica:

“Un proceso de negocio es una colección de actividades que toma uno o más tipos de entrada y crea una salida que tiene valor para el cliente.”

Su definición fue revolucionaria: cambió el enfoque de la eficiencia interna al valor para el cliente. Sentó las bases para la Reingeniería de Procesos de Negocio (BPR), instando a las empresas a repensar y mejorar radicalmente cómo entregan resultados.


5. Gartner – La Visión de Integración Estratégica

Gartner, un líder global en tecnología y asesoría empresarial, define un proceso de negocio en términos más amplios y estratégicos:

“Un proceso de negocio coordina el comportamiento de personas, sistemas, información y cosas para producir resultados empresariales en apoyo de una estrategia de negocio.”

Esta definición refleja la naturaleza compleja e integrada de las organizaciones modernas. Destaca cómo los procesos no son solo herramientas operativas, sino que son activos estratégicos que conectan personas, tecnología y datos para impulsar resultados.


6. EY – El Enfoque en la Entrega de Valor

Ernst & Young (EY), una de las cuatro grandes firmas de consultoría, enfatiza el papel de los procesos en la entrega de servicios y productos:

“Los procesos de negocio muestran cómo una organización entrega productos y servicios a clientes y empleados. Esto incluye resultados deseados, usuarios finales e interdependencias.”

La perspectiva de EY se centra en la entrega de valor de extremo a extremo. Destaca cómo los procesos orquestan actividades a través de departamentos, sistemas y partes interesadas para cumplir con las expectativas y alcanzar los objetivos de negocio.

Lo que Tienen en Común Estas Definiciones

Aunque cada definición aborda el concepto desde un ángulo ligeramente diferente—calidad, modelado, estrategia o valor del cliente—comparten un conjunto de características fundamentales:

Estructurado y repetible – Los procesos están compuestos por actividades y tareas organizadas.
🎯 Orientado a objetivos – Cada proceso tiene como objetivo entregar un resultado o desenlace específico.
🧠 Interfuncional – Los procesos a menudo abarcan personas, sistemas y departamentos.
💡 Impulsado por el valor – El resultado final debe beneficiar a la organización o a sus partes interesadas.

Entender tus procesos de negocio fundamentales es esencial para dirigir, mejorar o transformar tu organización. Ya sea que gestiones operaciones, lideres cambios o implementes automatización, tener claridad sobre cómo fluye el trabajo y se crea valor es esencial. Más que simples diagramas, estos procesos son el ADN operativo de tu organización, vinculando la estrategia con el impacto en el mundo real y las entradas con los resultados.


¿Lo disfrutaste? ¡Compártelo!
Artículos relacionados